Mostrando las entradas con la etiqueta clinica montefiori. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clinica montefiori. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de septiembre de 2012

¿Que significa cuando hay sangre en la orina?

Normalmente cuando una persona se hace un examen de orina, se puede encontrar varios elementos que forman la sangre como glóbulos blancos, proteínas, glóbulos rojos o hematíes (que son los elementos que dan el color rojo a la sangre),etc. Estos elementos tiene cantidad que se considera "normal". Cuando hay mas hematíes de lo esperado se considera que hay HEMATURIA o sangre mezclada con la orina anormalmente.
La hematuria puede ser microscopica, osea cuando hay mas hematíes de lo normal, pero la orina se sigue apreciando clara o amarilla. Se dice que la hematuria es macroscopica, cuando además de estar en un numero elevado, se observa a la orina roja.
Generalmente la hematuria microscopica es dejada de lado por el paciente, a menos que tenga otras molestias asociadas; es la hematuria macroscopica es la que alarma al paciente e incluso a muchos otros colegas de otras especialidades.
Las causas de la hematuria son variadas, podríamos clasificarlas de acuerdo a su origen como causas nefrologicas ( enfermedades microscopicas del riñón: glomerulopatias por infecciones, enfermedades autoinmunes, etc), causas urologicas (infecciones urinarias, cálculos urinarios, traumas urinarios, cánceres, inflamaciones, etc), causas hematologicas (pacientes con tratamientos anticoagulantes, enfermedades de la coagulacion, etc) y otras ( post ejercicio, idiopaticas, mioglubinuria, etc).
La hematuria es muchas veces una urgencia urologica que se tiene que investigar, otras veces es una emergencia que puede poner en peligro la vida del paciente.
El tratamiento inmediato generalmente consiste en colocar una sonda por la uretra y empezar a irrigar con alguna solución clara, para lavar al vejiga y tratar de que no se formen coagulos y obstruyan la vía de salida de la orina. El tratamiento definitivo dependera de la causa, para ello hay que realizar varios estudios como nuevo examenes de orina, examenes de sangre, estudios de imagen que van desde una ecografia a tomografias. Es muy importante a su vez realizar una uretrocistoscopia flexible, que consiste en introducir una pequeña cámara por la uretra y observar por un monitor directamente la uretra y vejiga, lo que nos ayudara a llegar al diagnostico.
Si Ud. presenta sangre con la orina, ya sea visible o no, debe acudir inmediatamente a ser visto por un urologo. Cualquier otra duda a consulta pueden hacerlo  llamando a los números telefónicos que aparecen en el lado derecho.

Dr Luciano Nuñez Bragayrac

jueves, 16 de agosto de 2012

¿Porque hay sangre en el semen?

Hace unas semanas acudió un paciente joven con esta pregunta "¿Porque mi semen sale con sangre?", no presentaba ningún otro síntoma, pero si se encontraba muy alterado y asustado.
La HEMATOSPERMIA es la presencia de sangre mezclada con el eyaculado y que se puede ver a simple vista. Si uno se pone a revisar la bibliografia acerca de este "signo" o problema, no va a encontrar un dato exacto de cuan frecuente es, porque probablemente este dato este siendo subregistrado por muchas razones; se ha llegado a estimar que al menos una vez en la vida un hombre puede presentar sangrado con el eyaculado, pero simplemente no se percata de esto. En un estudio  del 2004 se encontró que el 0.5% de la población que acudía a un descarte de cancer de prostata presentaba hematospermia. Esta condición causa bastante ansiedad entre los pacientes, que temen de que se trate de una  infección de transmisión sexual o algún tipo de cancer.
Hasta hace uno años era difícil de determinar cual era la causa de la hematospermia, actualmente con las técnicas de imagen y examenes auxiliares solo apenas entre el 15 y 20% son idiopaticas, es decir no hay causa aparente.
Generalmente este sangrado viene de alguna de las glandulas que producen el eyaculado, que son varias por cierto. Las causas son variadas, la mas frecuente son las inflamaciones e infecciones del tracto genitourinario masculino, luego tenemos los quistes y obstrucciones ductales, los traumas y como consecuencia de tratamientos o procedimientos médicos, factores vasculares, sistemicos y por ultimo los tumores (lo menos frecuentes).
Para llegar al diagnostico es importante la historia clínica del paciente, un buen examen físico y los exámenes de laboratorio e imagen, que muchas veces son fundamentales.
El tratamiento depende de cual es el origen del sangrado, va desde tratamientos médicos con pastillas hasta tratamiento quirurgico de ser necesario. Pero muchas veces simplemente la reevaluación es suficiente, pues recuerden que hasta un 20% de los casos no tiene una explicación y muchas veces son transitorias y nunca mas se vana presentar.
Si tu presentas este problema o tu pareja, no dudes en escribirme un correo electrónico a info@urozen.com o sacar una cita para poder evaluarte.

Dr Luciano Nuñez Bragayrac
 Medico Urologo