Mostrando las entradas con la etiqueta chequeo prostatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chequeo prostatico. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

Síntomas urinarios moderados a severos, no son tratados adecuadamente!!

Como su nombre lo indica, los síntomas urinarios bajos (LUTS, por sus siglas en ingles), son un conjunto de síntomas que se presentan tanto en hombres como mujeres, debido a diversas causas. Entre estos síntomas están: el levantarse a orinar en la noche, el orinar frecuentemente durante el día, la sensación de que falta expulsar orina después de haber orinado, el chorro de orina débil, la necesidad de pujar para orinar, etc.

En el caso de los hombres, estos síntomas se presentan generalmente como consecuencia del crecimiento prostático, alrededor de los 60 años, pero puede presentarse tan temprano como los 40’s como tan tarde como los 80’s. Hay que tener en cuenta que hay otras enfermedades que se presentan con los mismos síntomas.

Recientemente un artículo en la revista BJU International, llamó mi atención. El Dr. Wallner de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, presento los resultados de su estudio en más de 9000 hombres en California en quienes se los evaluó los LUTS con unos cuestionarios (validados) en diferentes periodos, una diferencia de 4 años, y en los que encontró que el 41% de los hombres reporto que no teniendo síntomas o teniéndolos muy leves, pasaron a tener síntomas moderados a severos luego del periodo de tiempo. De estos pacientes, apenas el 8.8%  recibió tratamiento farmacológico y a duras penas el 0.2% recibió tratamiento mínimamente invasivo. Además el estudio mostro que los hombres que tenían un deterioro en los síntomas tenían una alta probabilidad de buscar la atención médica, una alta probabilidad de tener el diagnostico de hiperplasia benigna de próstata.

Son muchos factores los que hacen que estos pacientes no hayan recibido tratamiento o buscado ayuda profesional. Es importante por tanto la PREVENCION. No solamente hay que acudir al urólogo para prevenir el cáncer de próstata (que es otra enfermedad distinta), sino también para prevenir las consecuencias del crecimiento prostático: las infecciones urinarias, formación de cálculos, daño en los riñones, insuficiencia renal.

Cualquier consulta pueden encontrarme en Urozen o en la Clínica Tezza. Muchos saludos



Dr. Luciano Núñez Bragayrac
Endourología, laparoscopia y robótica. Endourological Society certified

Urología Oncológica y Reconstructiva

domingo, 19 de enero de 2014

La biopsia de próstata es peligrosa?

Siempre que acude un paciente a la consulta con sospecha de cáncer de próstata, ya sea porque su antígeno prostatico (PSA) o su examen de próstata esta(n) alterado(s), lo mejor es hacer un una biopsia de próstata eco-dirigida, para descartar esta enfermedad. Lo que muchos urologos no hacemos en Perú es explicarles a los pacientes a que se esta sometiendo y que consecuencias podría traerle, ya que la biopsia de próstata es un procedimiento invasivo y se necesita estar claro de los efectos adversos.

Recientemente la Dra. Stacy Loeb realizo una revisión de las complicaciones mas comunes de la biopsia de próstata en la revista de la Asociación Europea de Urología. En su trabajo encontró que la hematuria (el sangrado mezclado con la orina) se podía presentar hasta en un 84% de los pacientes sometidos a biopsia de próstata, sin embargo esto se auto limitaba en casi todos los casos; el sangrado rectal, algo común en los pacientes sometidos a biopsia de próstata pues recuerden que la biopsia se realiza en forma transrectal (la forma mas común), se podía presentar hasta en casi la mitad de los pacientes, se presenta por lo general en menor cuantía; la hematospermia (el sangrado mezclado con el eyaculado) también se auto limita en los días subsiguientes a la biopsia; otra complicación común es el dolor, por eso es importante colocar algún método de anestesia y proveer de analgesia adecuada a los pacientes; la disfunción eréctil o impotencia sexual, es controversial el efecto de la biopsia en este aspecto; la infección urinaria es también común, así como las hospitalizaciones debido a estas, sin embrago hay que acotar que esta es la menos frecuente.

Nosotros los urologos debemos de tener en cuenta estas complicaciones, que los pacientes las conozcan y obviamente debemos de reducir los riesgos, con una adecuada historia clínica, evaluación del paciente, dar medicamentos adecuados y sobre todo establecer una buena relación con el paciente, de confianza. Las biopsias de próstata tiene su indicación y deben de realizarse al paciente que NECESITA una biopsia.
Cualquier duda puede escribirme al correo lnunez@urozen.com

Dr Luciano Nuñez Bragayrac
Director Medico Urozen
Fellow en Endourologia, laparoscopia y robotica

martes, 5 de junio de 2012

¿Adios al chequeo de prostata?...NO!!



Recientemente el prestigioso Dr. Elmer Huertas publico en su blog de salud un articulo titulado: "Adios al chequeo de prostata", en donde de acuerdo a los lineamientos de una institucion estadounidense, él recomienda que los hombres ya no se deben "chequear" la prostata con el examen de sangre (PSA) ni el examen fisico (tacto rectal). Yo le respondí a los días, lamentablemente el doctor no ha publicado mi post, en el cual justifico que en el Perú sí debemos realizarnos todos los hombres una vez al año el "chequeo" de la prostata desde los 50 años, aquí yo lo publico:


"Estimado Dr. Huertas,
Es cierto el Grupo de Trabajo de Medicina Preventiva de los E.E.U.U. ha echado más leña al fuego sobre la controversia, que para mi parecer aun existe, sobre los "chequeos" para descartar el cáncer de próstata. En el último congreso de la Asociación Americana de Urología (hace 1 semana) las opiniones encendidas en contra de esta recomendación fueron la mayoría, sobre todo por las investigaciones en las que se basa esta recomendación, y los posible problemas "estadísticos" que tiene el US PLCO (Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian) Cancer Screening Trial, y la evidencia contraria a la recomendación que daría el ERSPC (European Randomized Study of Screening for Prostate Cancer)-http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1113135-.Y han salido a aclarar las diversas "Asociaciones AMERICANAS" en favor o en contra, sobre el consentimiento informado y la decisión informada que toma el paciente sobre si debe o no chequearse para descartar el cáncer de próstata.
¿Pero esa "realidad" es aplicable acá? ¿Todos los médicos nos tomamos el tiempo para explicar los beneficios y riesgos de un acto médico? ¿Es el paciente quien decide consciente e informadamente el tratamiento por el que quiere optar o no? Es algo que nos debe llevar a la reflexión.

Debemos decir  ¿"Adiós al chequeo de cáncer de próstata" aquí en el Perú? Lamentablemente la evidencia que aun existe, no es la mejor. El PSA, que no es la única herramienta que existe, no es la mejor, pero es importante realizarla e informarle al paciente. El tacto rectal es importantísimo, ya que existe la posibilidad de tener cáncer de próstata con un valor de PSA "normal" (http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa031918#t=article).
Creo yo que aun es muy precipitado decirle adiós al chequeo de próstata en el Perú, pero debemos saber a quien ofrecérselo y lo más importante INFORMAR. Muchos saludos"

Hace unos días durante una sesión en la "Asociación Peruana para el Estudio del Cancer Urologico", se dicutió este tema, y de acuerdo a las estadisticas de nuestro país el cáncer de próstata avanzado ha disminuido del 90 al 65% aproximadamente en presentación, gracias al "chequeo" oportuno. No es lo ideal, pero estamos en el camino correcto. NO DEBEMOS DE DECIRLE ADIOS AL CHEQUEO DE LA PROSTATA, debemos informar y discutir los beneficios y riesgos de realizar algun examen para detectar oportunamente una enfermedad. Cualquier duda escribeme a lnunez@urozen.com

Dr Luciano Nuñez Bragayrac
Urologo